
El chacra negro o negro en chacra es una danza costumbrista que se realiza en el distrito de san francisco de Mosca en la region Huánuco en honor al nacimiento del niño Jesús el primero de enero de cada año.
haciendo una remembranza histórica de la cultura negra y su aporte a la cultura peruana. Los negros fueron traídos del africa como esclavos para que trabajen en las minas pero estos no acostumbrados al clima y muchos de ellos morían por no soportar las zonas frigidas ya que fueron llevados en condiciones infrahumanas.
Los dueños de las minas tambien tenian sus hectareas de terreno agricolas en las zonas bajas de Huánuco, donde los negros fueron trasladados para dedicarse a la agricultura. muchos de ellos agradecidos por estar en mejor condicion realizaban cofradias y danzaban en navidad en la hacienda de la zona.
Los danzantes del chacranegro llevan un poncho de dos colores una pantaloneta de tela color claro, una mascara de cuero color negro con bigotes y cejas hechos con pellejo o cuero de carnero, en el sombrero llevan flores que crece en el lugar de diferentes colores bordeada con cintas de colores, también llevan una matraca y un chicotillo trenzado hecho con cuero de carnero.
La festividad dura tres días los cuales a pesar la pobreza la población hace esfuerzos extremos y con mucha creatividad para que la costumbre no muera y sea continuado por las generaciones venideras.
La maceta apay consiste en preparar una maceta hecha de paja en forma de triangulo y adornada con flores del lugar: como rosas, gladiolos, chinchurosas, claveles etc. Pero para ello días antes preparan el macejo que consiste en preparar las wawas haciendo figuras de diferentes formas como roscas, figuras humanas, palomitas también preparan los bizcochuelos y panes hechos con trigo del lugar.
El primero lo denominan pachahualá que significa amanecer, antes de las seis de la mañana salen las comparsas del lugar adorar al niño dios llevando consigo un regalito acompañado con las melodias de la orquesta respectiva. casi todo el dia visitan la casa de las principales autoridades del pueblo después de tomar el desayuno que consiste un pocillo o taza de de café de cebada con pan de trigo. Por la tarde después de hacer sus presentaciones en la plaza principal llevan las canastas o balais por las diferentes calles del pueblo con wawas , frutas, chochos, etc. invitando a la poblacion para que organizen y sean los proximos mayordomos del proximo año.
Al dia siguiente hacen sus presentaciones durante todo el dia y al promediar las tres de la tarde las comparsas se despiden al ritmo de la banda de música desponjandose de sus trajes y al finalizar cada danzante parodian la tristeza por el termino de la fiesta llevandosse cada danzante un animal domestico asi como un gato , una gallina, un perro cachorro o una ovejitas, en esta danza los bailantes son picaros porque realizan parodias o realizar bromas como quitar sombreros a los abuelitos, enamorar a las mujeres jovenes, robar de las tiendas pan, frutas o lo que este algo a su alcance, en algunos casos invitan a los visitantes a bailar con ellos.
Durante la fiesta se preparan el locro de papas acompañados de carne de res y una zarza de cebolla dorada con aji colorado comida típica del lugar solo preparada para este tipo de fiestas
La misa que se realiza en dicho lugar hecha por el cura en esta oportunidad realizada por el párroco de la localidad de Huacar es aprpovechada también para hacer bautizos masivos ya que el párroco solo se presenta en este lugar en festividades patronales


